jueves, 6 de agosto de 2009
Ejercicio 1.1 Levantamiento
Taller 2
El Habitante
Primera Unidad
La medida del Cuerpo
Ejercicio 1.1 Levantamiento
Imagen: Rodrigo Tisi, Levantamiento de un loft en NY.
Información base
Vivienda del alumno
Charla lunes 10 de agosto
Problema
Basados en la vivienda de cada alumno y a una supuesta rutina cotidiana -relacionada con levantarse en la mañana- se deberá hacer un levantamiento de la relación entre el cuerpo y lo construido, tanto arquitectura como muebles, así como también los objetos que complementan dicho espacio.
Se deberán levantar los usos y las medidas relacionados a una de las siguientes actividades: dormir (dormitorio), asearse (baño), preparar el desayuno (cocina) y desayunar (comedor).
Información requerida
Levantamiento de Movimientos:
1. Planimetría: Se deberá hacer un levantamiento meticuloso en planta y en corte (identificar uno significativo) de alguno de los recintos asignados por el taller donde aparezcan claramente identificados y diferenciados: la arquitectura, el mobiliario, los revestimientos y cualquier elemento decorativo o accesorio contenido en el recinto. En resumen, todo.
Se deberán levantar también las actitudes clave en que el cuerpo cambia de actitud durante el desarrollo de la acción que se está registrando, dibujando la silueta del cuerpo en dicha posición. La silueta debe ser la silueta real del usuario, no abstracta. Se podrán utilizar fotografías para apoyar el registro, tomando la precaución de eliminar la perspectiva, ya que la planimetría se hace con medidas en verdadera magnitud, es decir con el punto de observación en el infinito. Deberá identificarse claramente en términos gráficos la figura humana de los construido, de los muebles y de los elementos accesorios.
Toda la información levantada, en planta y corte, será trazada escala 1:1 en la sala del taller utilizando cualquier elemento (cintas adhesivas, masking, cordeles, etc) que puedan ser posteriormente removidos fácilmente de la sala. Planta y corte se trazarán correspondientemente en el suelo y muro, de manera que ambos planos queden unidos por la arista. Deberá haber una coherencia gráfica entre los elementos dibujados en planta y en corte. Se deberán dibujar, por supuesto, las cotas significativas de anchos de recintos, vanos y dimensiones generales de los muebles.
Tanto la arquitectura, como los muebles, deberán ir además con cotas de nivel relevantes (ej: superficies de trabajo, muebles colgados en la pared, asientos, dinteles de ventanas, etc.) Ver planos adjuntos como referencia de tags de niveles en corte y planta. Los tags, los tipos de línea, los espesores, los colores, en resumen, todos los códigos gráficos para señalar materialidades, proximidades, tipos de elementos, etc. serán definidos por cada grupo.
Cada actividad deberá tener un descriptor (ej. Dormir) en la esquina superior izquierda del corte. Cada posición clave tendrá un número asociado a una descripción que se hará a modo de lista al costado superior derecho del plano. Por ejemplo (caminar, tomar la silla, mover la silla, sentarse, etc.) Utilizar tipografías legibles.
Se deberá también señalar, con un cono que represente el cono de visión, la dirección y el campo de visión en cada posición clave. La línea será continua cuando la vista sea concentrada y en línea punteada cuando sea distraída.
2. Franja de volúmenes y texturas: Cada grupo deberá montar, en correspondencia con la planimetría, una franja (mínimo 25 cm. de ancho) de algún elemento que sea capaz de recoger la información de texturas y volúmenes al moldear superficies, muebles, muros y otros elementos. La franja deberá ser recta (al modo de un corte) y deberá tener 3 metros de largo. Además no podrá ser ni paralela ni perpendicular a ninguno de los planos de muros, suelos, ni cielos de los recintos. El material de esta franja es libre (se sugiere, por ejemplo, el uso de yeso entelado, aluminio de envolver, frotage, etc.)
Consideraciones
- Cada grupo define los códigos gráficos que utilizará en cuanto a colores, tipo de línea y materialidad.
- Se deberá cuidar que los elementos arquitectónicos se representen más gruesos que los muebles y asimismo que los muebles sean más gruesos que los elementos menores.
- El trabajo deberá estar montado a la hora de entrega.
- La franja deberá ser precisa y no estar deformada. Si ha de ponerse algún elemento auxiliar para soportarla (ej: colgarla) se deberá notar el carácter auxiliar del elemento y se deberá cuidar y pensar igualmente como parte de entrega.
Entrega / Plazo
Jueves 13 de marzo, 15:00 hrs. Sala limpia. Trabajo grupal (3 personas)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Felipe Esteban Rivera Gómez
ResponderEliminar¿Tienes los ojos en las manos?
Recuerdo que en mi niñez, cuando mi hermano mayor me mostraba algo, yo solía decirle -Déjame verlo- estirando mi mano para que me lo pasara y así poder tocarlo. Pero él siempre respondía preguntándome -¿tienes los ojos en las manos?.
Con el tiempo fui perdiendo esa costumbre ya que debido a la experiencia fui, de algún modo, conceptualizando colores, texturas,etc. Inconcientemente y a medida que fui creciendo también fui perdiendo el interés por tocar las cosas, jerarquizando el orden de mis sentidos. Lo que quiero decir con todo esto, es que el sentido de la vista es enriquecido por la experiencia que se vive por medio del tacto y de esa forma vamos conceptualizando los objetos, texturas, y superficies, hasta llegar a un punto en el que postergamos el tacto y le damos supremacía a la vista.
Creo que el tacto es experimental y la vista es conceptual y debemos seguir retroalimentando el sentido de la vista por medio de los demás sentidos como si fuera un trabajo en equipo.